El juego y la comunicaciòn, tienen su funciòn elemental en la vida humana, es decir, no se pueden pensar el juego sin la cultura, sin el campo lùdico; es asì, como Huizinga Guardini desataca el elemento lùdico como funciòn en la vida del hombre.
La libertad de movimiento, nos permite pensar en el arte, en el juego, en la comunicaciòn..., y de esta manera, como lo dice el documento; "lo que està vivo lleva en sì mismo el impulso de movimiento"; es decir, " Automovimiento", es allì donde se presencia y se vive una juego y comunicaciòn, pues, ya sabemos que por medio del juego comunicamos; sentimientos, emociones, deseos, represiones, entre otros tantos sentimientos que comunicamos a traves del juego mismo.
Es entonces allì, donde aparece el juego como automovimiento, que no tiene final y que puede incidir en sì mismo en la razòn de comunicar lo que se quiere a traves del movimiento, un movimiento que habla solo de cada quien, de cada persona que lo està realizando, de todos los que tomamos el juego como puento de partida para expresar, conocer y aprender.
martes, 13 de mayo de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentario:
El concepto de comunicaciòn como lo mencionas hace compleja la relacion con el juego, sin embargo cuando se amplia la nocion al arte se convierte en un asunto de comunidad de sentido y estos elementos conceptuales que estan en tu topico no los desarrollas en toda su extensiòn, sobre todo en su relacion con las maneras en que transforma la relacion de juego y arte
Publicar un comentario