
- PERALTA Y MUJER VIEJO RICO: Ruben Salazar.
- PERALTONA Y MENDIGA 1: Girlenny Carvajal, Omaira Rodriguez.
- MARUCHENGA Y MUERTE CARNAVAL: Omaira Rodriguez, Marlón Vásquez.
- JESÚS, MUJER DEL MÉDICO Y GAMONAL: Albeiro Pérez
- SAN PEDRO Y SOBRINA: Eduardo Cárdenas.
- DIABLO, LEPROSO, VIEJA BEATA Y GAMONAL: Andrés Moure.
- LA MUERTE, TULLIDO Y MARIDO MUJER FEA: Ramiro Rojo.
- VIEJO LIMOSNERO: Héctor Franco.
- CIEGO, SEPULTURERO, MOZA Y MENDIGO: Marlon Vásquez.
- NARRADOR: Rodrigo Saldarriaga.
- DISEÑO VESTUARIO Y ESCENOGRAFIA: Rodrigo Saldarriaga.
- DISEÑO GRAFICO: Andres Moure.
- FOTOGRAFIA: Oscar Botero, Claudia Osorio.
- JEFE DE REALIZACIÓN: Alonso Agudelo.
- M aiAQUILLAJE: Omaira Rodriguez.
- ILUMINACIÓN: Alonso Agudelo.
- ASESORIA MUSICAL: Jorge A. Arbelaez, Gonzalo Rendón.
- TIPLE NARRACIONES: Hugo Urrego.
- DIRECCIÓN GENERAL: Rodrigo Saldarriaga..

Verdaderamente fue un espectaculo ver esta obra presentada por los actores anteriormente mencionados, la obra está llena de melodias , es una fiel copia del libro origianl que divierte a asistentes en edades de 8 años en adelante, serìa bueno sugerir que primero se leyera el libro para poder entenderlo y disfrutarlo mas, de manera significativa.
El espacio donde se desarrolla la obra teatral es bastante creativo, nos transporta inmediatante a la obra escrita, permitiendo de esta manera una mayor comprensiòn y asi poderla transmitir a nuestros estudiantes.
Es de anotar la acogida que han tenido con la presentaciòn del cuento en el pequeño teatro, pues llevan muchisimas presentaciones, donde quedan pocas sillas vacias, eso habla mucho de la calidad, arte, creatividad, dimanismo y capacidad para llamar la atenciòn de los actores protagonistas, es por ello que allì el arte se ve en todo momento, pues toda la presentaciones esta llena de detalles que cautivan la tenciòn de los espectadores, donde los espectadores nos volvemos agentes participes activos de dicho evento, pues participamos con el silencio, los aplausos, siguiendo las instrucciones que dan al inicio de la presentaciòn, y por supuesto agentes participes activos porque ya nos habiamos leido el libro.

Con la acogida que han tenido, nos damos cuenta que Tomas Carrasquilla, sigue vivo en la mente de muchos lectores que valoran y siguen sus obras, que valoran y disfrutan del arte, que estas presentaciones las viven y sienten como un juego de palabras, un juego en el arte y para el arte, un juego donde la imaginacion y la creatividad cobran mucho valor.
De esta manera quiero decir que las clases para cualquier edad cobran mas significaciòn cuando se llevan a la practica, cuando se viven, se conocen y se sienten de cerca, como es el caso de la obra presentada a la que asistimos algunos estudiantes del curso Jego y Arte.